LA COMUNICACIÓN

30.08.2023

La comunicación en el mundo de la seguridad es un tema amplio e importante que muchos no le ponen la debida atención. En esta breve reseña, sin embargo, me gustaría compartir algunos puntos de mi propia experiencia, cosas que no necesariamente se enseñan en las escuelas de formación en protección, sino que provienen de la realidad del trabajo del día a día. Las ideas que aportare aquí están escritas desde el punto de vista de un operador corporativo de Protección Ejecutiva dentro de los parámetros aprendidos en la Comunidad Europea.

Una cosa que he aprendido a lo largo de muchos años en esta industria es que los términos utilizados en el trabajo de protección se han estandarizado bastante en estos tiempos. No importa dónde hayas realizado tu entrenamiento, lo más probable es que estemos usando prácticamente el mismo vocabulario (Aunque tengamos idiomas diferentes).

Una cosa importante a tener en cuenta es que el Director es la figura clave y no todos son iguales. Tengo experiencia con Directores que no quieren ver ni escuchar a los protectores. Al mismo tipo de directores generalmente no les gusta escuchar términos militares; después de todo, estás en un entorno corporativo y no en el campo de batalla. En estos casos, por mi experiencia de campo usaríamos teléfonos móviles y trataríamos de evitar términos tácticos, nos concentraríamos en mezclarnos con el entorno corporativo. Usar un método como este atrae menos atención a su Director y el Ejecutivo de Protección puede concentrarse en estar consciente y listo para cualquier anormalidad.

Naturalmente, existen diferentes roles y diferentes posiciones que requieren una variedad de habilidades dentro de un equipo de protección, pero no ignore a los miembros del equipo que tal vez no tengan una de las "posiciones llamativas". Este simple acto puede hacer sentir a todos parte del equipo y al mismo tiempo mantenerte informado sobre el panorama general.

Muchos cursos de protección defenderán la importancia del uso de palabras en código y enfatizarán la necesidad de cifrar su paradero y asignar nombres en clave para cada miembro del equipo. Estoy de acuerdo en algunos aspectos, pero en mi opinión y por mi propia experiencia he descubierto que los centros de formación tienden a exagerar demasiado estas cosas. Por ejemplo, en la mayoría de los trabajos de protección en los que he trabajado, he usado nombres reales, en lugar de señales de llamada para los diferentes miembros del equipo. Donde siempre recomendaría el uso de palabras clave es para el nombre del Director, los lugares y las rutas principales que utiliza el equipo de seguridad.

La comunicación no es solo cómo hablas con tu equipo o qué tipo de protocolos utilizas. Se le evalúa, en su mayor parte, sobre cómo se comunica con los demás. Tenga esto en cuenta y esfuércese por ser profesional con todas las personas que conozca, especialmente con el asistente ejecutivo y otras personas cercanas al director, a ellos les piden su opinión una vez finalizado el trabajo. Comuníquese profesionalmente en sus correos electrónicos y material escrito también.

Y finalmente, una de las lecciones más valiosas que he aprendido es que siempre puedes usar un poco de humor y una sonrisa puede ser de gran ayuda, ¡solo asegúrate de que te interpreten correctamente!

Para la mayoría de los Agentes de Protección, estas cosas serán obvias, sin embargo, después de observar muchos cursos de capacitación y yo consultor en muchos de ellos, he llegado a la conclusión de que muchos de ellos tienden a exagerar las cosas innecesariamente. Cuando los jóvenes protectores se gradúan de estos cursos, tienen un enfoque poco realista de la comunicación. Después de todo, esta es una línea de trabajo profesional, no somos actores en ninguna película de acción de espías, ¡así que no hay necesidad de actuar como tal!